¿Que es un benchmarking?
¿Que es un benchmarking?
Si te preguntas esto es por 2 razones, eres un principiante de la merca o vienes de otra área pero te han hablado de esto y quieres saber al respecto, descuida aquí te dejaremos super en claro que es y en que consiste un Benchmarking.
Antes que nada recordemos que la Merca nacio hace unos cuantos años acunada en Estados Unidos por lo que gran parte de los términos fueron desarrollados en este idioma, sabiendo esto pasemos a materia:
Vamos a la parte de etimología (aburridooooooooo)
El término inglés benchmark proviene de las palabras bench ("banquillo", "mesa") y mark ("marca", "señal"). En la acepción original del inglés la palabra es compuesta sin embargo podría traducirse como medida de calidad. El uso del término provendría de la Inglaterra del siglo XIX, cuando los agrimensores hacían un corte o marca en una piedra o en un muro para medir la altura o nivel de una extensión de tierra. El corte servía para asegurar un soporte llamado bench, sobre el cual luego se apoyaba el instrumento de medición; en consecuencia, todas las mediciones posteriores estaban hechas con base en la posición y altura de dicha marca.
Ahora vamos a la acción ¿que significa en términos mas entendibles el Benchmarking?
Vamos a definirlo así, el benchmarking es cuando decides analizar a tu competencia tomando todos sus puntos buenos para adaptarlos en tu producto o servicio y volverte mas competitivo que el contrario, el objetivo sera mejorar lo que el otro hace de tal manera que el cliente te prefiera a ti por encima de tu competencia, sin importar a lo que te dediques siempre habrá un competidor que te estará fastidiando al competir por tus clientes, es en este momento cuando aplicas el Bench y estudias a tu competidor para mejorar tus productos o para inventar un nuevo producto o servicio que supere a el de tu competidor.
Ahora ya sabes que hacer cuando alguien te diga "haz un Benchmarking de tu competencia"
¡Sal y conquista el mercado!
¿Mas dudas?
Escríbenos a: miguelramirez.geko@gmail.com
Síguenos como: Geco.Agencia
Si te preguntas esto es por 2 razones, eres un principiante de la merca o vienes de otra área pero te han hablado de esto y quieres saber al respecto, descuida aquí te dejaremos super en claro que es y en que consiste un Benchmarking.
Antes que nada recordemos que la Merca nacio hace unos cuantos años acunada en Estados Unidos por lo que gran parte de los términos fueron desarrollados en este idioma, sabiendo esto pasemos a materia:
Vamos a la parte de etimología (aburridooooooooo)
El término inglés benchmark proviene de las palabras bench ("banquillo", "mesa") y mark ("marca", "señal"). En la acepción original del inglés la palabra es compuesta sin embargo podría traducirse como medida de calidad. El uso del término provendría de la Inglaterra del siglo XIX, cuando los agrimensores hacían un corte o marca en una piedra o en un muro para medir la altura o nivel de una extensión de tierra. El corte servía para asegurar un soporte llamado bench, sobre el cual luego se apoyaba el instrumento de medición; en consecuencia, todas las mediciones posteriores estaban hechas con base en la posición y altura de dicha marca.
Ahora vamos a la acción ¿que significa en términos mas entendibles el Benchmarking?
Vamos a definirlo así, el benchmarking es cuando decides analizar a tu competencia tomando todos sus puntos buenos para adaptarlos en tu producto o servicio y volverte mas competitivo que el contrario, el objetivo sera mejorar lo que el otro hace de tal manera que el cliente te prefiera a ti por encima de tu competencia, sin importar a lo que te dediques siempre habrá un competidor que te estará fastidiando al competir por tus clientes, es en este momento cuando aplicas el Bench y estudias a tu competidor para mejorar tus productos o para inventar un nuevo producto o servicio que supere a el de tu competidor.
Ahora ya sabes que hacer cuando alguien te diga "haz un Benchmarking de tu competencia"
¡Sal y conquista el mercado!
¿Mas dudas?
Escríbenos a: miguelramirez.geko@gmail.com
Síguenos como: Geco.Agencia
Comentarios
Publicar un comentario